Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2013

Un poema para memorizar


Foto: colección personal




Hola amigos, cómo están? Buen viernes para todos... Hoy estoy melancólica, por eso elegí la imagen de esta  chica tristona, estimo que de los primeros años '20 o quizás un poco antes, que me recordó a la poetisa Alfonsina Storni (pero ojo que no es ella!).

Toda la obra de Alfonsina me gusta, pero hay un poema en particular que me estruja el corazón cada vez que lo leo. Hace más de 20 años que releo estos versos y nunca pude memorizarlos, quizás por la tristeza que me provocan. 

Tres días antes de morir, en octubre de 1938, desde una pensión en Mar del Plata, Alfonsina envía este magnífico soneto al diario La Nación:

Voy a dormir

Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación; la que te guste;
todas son buenas: bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes...
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases

para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido...


Qué difícil que debe haber sido para la poetisa escribir estos versos a modo de despedida. Pensar en la métrica, en la rima, cargando sobre sí el dolor que le había provocado el suicidio de su colega Horacio Quiroga el año anterior y el amargo sabor de la enfermedad de la que ella bien sabía que no escaparía. 

Finalmente, en la madrugada del 25 de octubre, Alfonsina se lanza al mar, en la playa La Perla, de Mar del Plata (la versión más romántica dice que se internó en las aguas, y la versión más científica dice que se arrojó desde la escollera del Club Argentino de Mujeres), y ya avanzado el día su cuerpo fue encontrado por unos obreros. Al día siguiente de su sepelio, "Voy a dormir" fue publicado por La Nación, y así nació el mito...

Qué historia, no? Conmovedora... Muy bien amigos, cierro la semana un poco melancólica pero contenta porque me tomo unos días de vacaciones, así que volveré a actualizar el blog a partir del 15 de febrero. Seguramente seguiré conectada vía Facebook, así que nos vemos allí. Que tengan un hermoso fin de semana, hasta el 15!!!!!

lunes, 17 de octubre de 2011

Un vestido de novela




"(Cecilia) recorrió con una mano los pocos centímetros de historia personal, la breve crónica de sus gustos. Allí estaban los vestidos modernos de su adolescencia, que ahora le parecían ridículos, mustios, asexuados, y aunque uno ostentaba manchas de vino y otro el agujero de una quemadura de su primer cigarrillo, no tenía valor para desprenderse de ellos. Allí estaba el vestido con el primer indicio tímido de relleno en los hombros, y había otros más afirmativos, musculosas hermanas mayores que se  deshacían de los años juveniles, redescubrían talles y curvas y alargaban dobladillos con un desdén autosuficiente por las esperanzas de los hombres. Su adquisición más reciente y selecta, comprada para celebrar la conclusión de los exámenes finales, antes de conocer sus deprimentes notas, era el traje de fiesta verde oscuro cortado al bies, que ceñía la figura y descubría la espalda. Demasiado elegante para su primera ocasión social en la casa" .


"Sólo tenía un vestido que le gustaba y era el que debía ponerse. Arrojó el vestido rosa encima del negro y, pisando desdeñosa las prendas en el suelo, cogió el vestido de fiesta, el verde sin espalda que había estrenado después de los exámenes. Mientras se lo ponía aprobó la caricia firme del corte al bies de la seda de la enagua, y se sintió grácilmente inexpugnable, escurridiza y segura; fue una sirena la que se alzó para recibirla en el espejo de cuerpo entero".





"El vestido de seda que llevaba parecía idolatrar cada curva y hondonada de su cuerpo ágil, pero la boca pequeña y sensual estaba estaba apretada con expresión de censura, o acaso, incluso, de asco".


Hola amigos, cómo están? Como se imaginarán, los textos fueron extraidos de la hermosa novela "Expiación", de Ian McEwan (Anagrama, originalmente publicada en inglés en 2001), y los elegí especialmente para darle más fuerza a las imágenes del vestido verde que Keira Knightley usó en la versión cinematográfica de la novela, y del cual ya habíamos comentado algo aquí.

Si la película es perfecta, les aseguro que la novela en la que se basa lo es aún más!!!! La estoy leyendo de a poquito, para disfrutarla y para volver lentamente a mi pasión original, la literatura. Desaparecerán los libros tal como los conocemos? Qué les parece? Yo creo que no. El placer de tener en la mano un libro de "carne y hueso" no puede ser reemplazado por nada...

Les deseo a todos un excelente comienzo de semana. Un beso grande y hasta el miércoles!!!!!