lunes, 14 de marzo de 2011

Vogue y sus sensaciones

"Lady be good", Vogue USA Marzo 2011. Fotógrafo: Steven Klein. Editora de moda: Camilla Nickerson.
Realmente me sentí inquieta cuando vi esta impecable producción de la última Voge Usa: no sé si será la locación en la que sacaron las fotos, el contraste del tostado de Amber Valleta con los tonos brillantes de la ropa, esa sensación de dureza del personaje que interpreta Amber, el sol fuerte y el cielo tan azul, que me recuerdan a ciertas imágenes de "El extranjero" de Albert Camus... No sé, las fotos me atraen pero hay algo que me perturba. Tienen cierto touch retro y pinceladas de Hitchcock, y a la vez los colores de las prendas son el último grito de la moda en la temporada primeavera/verano 2011, que ya se inicia en el hemisferio norte. Pasen y vean...

El niño es Auden McCaw, el hijo de la modelo. Blusa y falda de Carolina Herrera.

De Jil Sander y zapatos de Tom Ford.


De Moschino, con sandalias de Tom Ford.



De Dolce & Gabbana.




De Vera Wang, con sandalias YSL.



Bodysuit de Max Mara y falda de Prada.



De YSL con cartera de Céline.



Oscar de la Renta.


Prada.


¿Y, qué les pareció la producción? ¿No les causa algo extraño? Bueno, quizás sea yo que estoy pasando por un momento "raro" en mi vida... Les dejo un beso grande, hasta prontito...

sábado, 12 de marzo de 2011

Pensando en vintage un sábado a la tarde...

Como excepción hago un post de fin de semana porque quería documentar esto: en Buenos Aires se consigue buen vintage y a buen precio, el tema es saber buscarlo y ser muy paciente. El vintage no es para ansiosos.
Debe haber mucha gente que atesora piezas de sus abuelas, madres o bisabuelas y que en algún momento -por un tema económico o lo que sea- desea venderlas, y hay gente que se especializa en buscar las mejores piezas, acondicionarlas de ser necesario y luego revenderlas. Este servicio hay que pagarlo, y me parece bien: el especialista nos ahorra tiempo -mucho- y pone en juego su buen gusto, además de tratar a la pieza con el amor y respeto que se merece. El vestido, collar, cartera o lo que fuera llega a nuestras manos en las mejores condiciones, y sin que nosotros tengamos que recorrer la ciudad para conseguirlo.
Este es el concepto que manejan en Europa y en EEUU, por eso para mí las tiendas de venta vintage online de estos lugares son el ejemplo a seguir, y me encanta cuando descubro en mi país algún emprendimiento con estas características.
Toda esta introducción para contarles que navegando en uno de mis sitios vintage favoritos, Shrimpton Couture, me encontré con dos ejemplares muy parecidos a dos que yo tengo y que compartí con ustedes en este blog.
Ven este vestidito rosa de los años '50 (de Shrimpton Couture)?

No aparece el precio en la página porque ya se vendió, pero le calculo alrededor de 200 dólares.

No es re parecido a este que ya les mostré en el blog y que conseguí aquí en Buenos Aires, en AlmaZenArte (también de los años '50)? Si bien el de arriba no es de broderie, son super parecidos, no? Hasta mi novio, que cero onda con la moda, se dio cuenta.

Precio: 220 pesos argentinos.



Y esta carterita de principios de los '40 (también de Shrimpton Couture)...




Precio: 225 dólares.


No es del estilo de esta primorosa que les mostré hace poco en el blog?



Precio: 150 pesos argentinos.

Algo que me sorprendió es que, sin mucha documentación, yo estimé que mi carterita azul era de los '30 o los '40, y la cartera negra a la venta en el sitio inglés es de... Comienzos de los '40!!!! Las manijas de mi cartera no se ven, pero son idénticas a las de la cartera negra. Qué me cuentan? Sé que es muy detallista todo, pero así es el vintage, pasión por el detalle.
Y para cerrar, y para abrirnos los ojos con respecto al precio del vintage en nuestra ciudad, fíjense en los precios que puse debajo de las fotos... Es verdad que el concepto general es que "si algo es viejo tiene que estar regalado", pero en el contexto del verdadero y buen vintage, no es tan así la cosa. Yo lo que hago es comparar el precio, por ejemplo, de una hermosa cartera vintage, industria nacional, forrada, de cuero, en buenas condiciones, etc, con algunas de las berretadas plasticosas "made in china" que se venden ahora... No hay comparación, aunque me encanta que haya público tanto para una cosa como para la otra. Es simplemente un comentario. Y es verdad que una cartera de hace 50 años no es para todo el mundo, ya que no es la tendencia. Pero bueno, yo hago las comparaciones en términos de calidad.
También es verdad que los precios deben adaptarse al país en el que se venden los productos, por eso en la Argentina -donde en general el poder adquisitivo es bajo... Chocolate por la noticia!!!!- el vintage tampoco puede salir una locura, porque nadie lo compraría. Sin embargo, en la ropa nueva, a veces no vemos unos precios que ponen los pelos de punta, y por cosas que no son de la mejor calidad? El tema da para pensar...
Bueno, les dejo un beso enorme a todos. Sigan disfrutando del fin de semana....

viernes, 11 de marzo de 2011

Amor incondicional: las perlas

Fuente de información: MacDonell Smith, Nancy, "El vestidito negro y otros clásicos de la moda, Emecé, 2004.



Si bien a lo largo de las 6 temporadas de Sex & the City y de las dos películas las cuatro protagonistas usaron los outfits más divinos, interesantes, originales, sexies y femeninos que una mujer puede imaginar, fue este look de Sarah Jessica Parker con varios collares de perlas uno de los que más me cautivó.
¿Qué tienen las perlas que lograron atravesar los siglos y aún hoy siguen vigentes? ¿Por qué siempre se asociaron con "las damas" y la alta sociedad? Hoy por hoy, si tuviéramos que representar a una señora "bien", seguramente le pondríamos un collar de perlas, no?
Por supuesto que la gran mayoría de las perlas que vemos hoy en los negocios es falsa, aunque hay falsas y falsas. No todas tienen el mismo aspecto. Yo hasta hace poco pensaba que las famosas perlas cultivadas eran las verdaderas, pero leyendo el excelente libro "El vestidito negro y otros clásicos de la moda" me vine a enterar de que la perla verdadera verdadera es la natural, la que resulta de ciertas funciones corporales de los bivalvos, y que en la actualidad es casi imposible de conseguir. Mientras que la perla cultivada es la que se obtiene en laboratorio al insertar un agente irritante en la ostra para estimular la producción de nácar. Hoy un collar de perlas cultivadas es carísimo, por eso abundan las perlas falsas.
La perla natural fue una joya muy apreciada en la antigüedad, pero ya iniciado el siglo XX de nuestra era, casi no existía. Ni hablar cuando apareció Coco Chanel en los años '20 y puso de moda los collares de perlas de muchas vueltas, mezclando perlas cultivadas con falsas. Para Coco lo único que importaba era el efecto.
Y hablando de perlas falsas, pero de las buenas, aquí les muestro dos collares de perlas que heredé de mi abuela Lola: uno de cinco vueltas y otro más largo de una. Ya están un poco amarillas, pero el efecto es muy elegante. Calculo que estos collares son de los años '50, última década en la que las perlas simbolizaron el arquetipo de la dama (aunque ese arquetipo es tan fuerte que sigue resonando en la actualidad), ya que en los siguientes 20 años las perlas no se usaron tanto, hasta que resurgieron en los '80 con la movida yuppie (a la que algún día le dedicaré un post!).



Las perlas blancas en la foto de abajo las heredé de mi tía: fíjense que si bien son lindas, se ven menos elegantes y señoriales que las de mi abuela. Por eso les decía que hay falsas y falsas. El collarcito negro es de hematite y me lo regaló mi mamá hace como 15 años. También queda bastante elegante.


Y lo que he visto en los últimos tiempos son perlas falsas de vidrio, que aunque falsas, dentro de todo no están mal, como este collar de perlas verdes.


En algunas líneas de bijou actuales, se ven bastante las perlas (de plástico), y casi siempre se asocian con el vintage. Y sí, hay algo más vintage que las perlas? Creo que no. ¿Qué otro ítem de la moda navegó por los mares de todos los tiempos hasta nuestros días? Habrá algunos, pero las perlas van a la cabeza.
¿Se animan a las perlas? Seguro que muchas heredaron perlas de sus abuelas o madres... Cuenten, me encantaría saber!!!! Les deseo un muy buen fin de semana a todos, un beso grande, hasta el lunes.

martes, 8 de marzo de 2011

Los collares de un lector que no se duerme en los "laureles"

Escribir un blog con continuidad puede deparar muchas cosas lindas, entre ellas que un lector te contacte para decirte que tiene unos collares que quiere obsequiarte. Eso fue lo que me pasó con Laureano Romani -Lic. en Publicidad, ambientador de vidrieras y eventos- y el autor de los collares que verán a continuación.

Laureano lleva en la sangre el gen del emprededor, algo que yo admiro mucho porque toda la vida trabajé en relación de dependencia. Y ese gen lo llevó hace algunos años a realizar collares y venderlos, lo cual ya no hace más, ya que ahora se dedica totalmente a la ambientación, y a partir de 2011 también a la docencia.

Estos son algunos de los collares que le quedaron de aquella época. Se los muestro sobre un vestido neutro para que puedan apreciarlos mejor:


Uno de mis favoritos.



Jugando con las formas, Laureano logró este efecto de "cuerdas enredadas". Muy bueno, no?



Larguíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo...



Y muy divertido con esta mezcla carnavalesca de accesorios.



Este verano vimos plumas hasta en la sopa... Laureano ya las incorporaba a sus piezas en 2006.




No sé si se aprecian las dos torrecitas Eiffel que cuelgan de los eslabones.



Después de conocerme a través del blog, Laureano pensó que este collar era para mí: y no se equivoca, ya que yo amo las piezas grandes y llamativas.


Este collar me parece adorable: siguiendo las formas orgánicas de la naturaleza, esta pieza es un homenaje a Celedonio Lohidoy, a quien Laureano conoció en persona.


Por último, un delicado collar con onda pop.



Y, qué les pareció el trabajo de Laureano? Para mí es un honor contar con lectores tan talentosos y sensibles, de verdad. Para los que quieran conocer las ambientaciones de Laureano, pueden visitar su blog aquí. Les va a encantar.

Bueno, este era un motivo más que importante para dejar un rato de lado las sensaciones vintage y mostrar algo actual. El viernes retomo mi rumbo y los espero con un post dedicado a la joya vintage por excelencia: la perla. Un beso y que tengan una excelente semana!!!!!

jueves, 3 de marzo de 2011

La extraña dama: Iris Apfel


"Mis esposo solía decir que yo miro un trozo de tela y escucho a los hilos", Iris Apfel.



Esta señora con mucho estilo y buena onda es la neoyorkina Iris Apfel, un ícono fashion de la ciudad de la manzana, de 89 años de edad. Durante muchas décadas, Iris y su marido fueron dueños de la empresa textil "Old World Weavers" ("Tejedores del viejo mundo"), que se especializaba en reproducir telas antiguas y en el diseño de interiores. Entre sus muchos projectos, podemos mencionar restauraciones en la Casa Blanca y en Museo Metropolitano de Arte de New York.

Pero más allá de su profesión, Iris es muy conocida por su estilo: ecléctico, arriesgado, llamativo, mezcla de alta costura con pret-a-porter, mezcla de vintage con actual, con ingredientes étnicos y joyas falsas muy pesadas.

A los 12 años Iris ya se compraba su ropa, y desde entonces su armario -repleto de piezas únicas- ha crecido a pasos agigantados. Tal es así que hace unos años el Instituto del Traje del Museo Metropolitano le dedicó una exhibición llamada "Rara Avis: selections from de Iris Barrel Apfel Collection". En esta muestra Iris expuso al público lo mejor de su guardarropas, construido durante los últimos 50 años.

Aquí con la diseñadora Cynthia Rowley.


Con la diseñadora Catherine Malandrino. Qué canchera con los jeans, no?


"Para mí la clave de mi estilo personal radica en los accesorios. Mis amigos me dicen que mis anteojos extra-grandes y mis brazaletes son mi sello indiscutido"[...] "Me gusta lo grande. La joyería discreta no es para mí".


Aquí algunos de los outfits de Iris que pudieron verse en la exposición:





Cuando estaban a cargo de la empresa textil, Iris y Carl, su marido, viajaban tres meses al año en busca de diseños textiles antiguos y para aprender técnicas que les permitieran reproducir esos diseños. De estos viajes son muchas de las piezas que conforman su guardarropas.



Qué gracioso el tigre con los anteojos de Iris...




Su colección de joyas es el verdadero "sueño de la piba" (al menos de una piba como yo!!!!): desde antigüedades del siglo XVIII hasta piezas de plástico, muchas adquiridas en los años '30, en Londres, Bruselas y París. También en lugares exóticos como Estambul, El Cairo y Túnez. Joyería falsa de desfiles de alta costura, ejemplares del siglo XIX y piezas en plata realizadas por los indios nativos de EEUU... Creo que la colección de joyas de Iris podría dar fe de la historia de la humanidad!!!! A mí no me alcanzarían mis dos ojos para contemplar todas estas hermosuras...

Más outfits de la exposición en el Museo Metropolitano:



Y en este me detengo porque es uno de mis favoritos: una falda de novia, de seda, de la dinastía Chi'ng, sweater de cashemira inglés y botas de cuero italianas hechas a mano (más ese collar larguísimo que no sé de dónde será...)... Qué mezcla, no? Para mi gusto, el resultado es exquisito.


Ya tengo 37 años y ni por asomo cuento con las posibilidades que tuvo Iris en su vida, pero ojalá mis 90 años me encuentren así de estilosa y feliz... Bueno, con feliz me conformaría!!!!
Para la semana próxima, se viene un post con la colección de collares que Laureano Romani, un excelente ambientador y amigo de este blog, me regaló ayer. Unos hermosos y coloridos collares que él hacía para la venta y que se adelantaron cinco años a las tendencias que vemos ahora. También se viene otro post dedicado a un clásico vintage por excelencia: las perlas.
Espero que les haya gustado conocer a Iris, todo un ícono y fuente de inspiración. Buen fin de semana para todos y buen finde largo de carnaval para mis compatriotas. Un beso!!!!!

martes, 1 de marzo de 2011

Los siete fantásticos

"Gangs of New York", Vogue USA Febrero 2011. Fotógrafo: Mario Testino. Editora de Moda: Grace Coddington.

Hacía muuuucho que no les mostraba alguna producción de Grace Coddington en el blog, y si bien la producción a continuación no tiene que ver con el vintage (aunque dos de los diseñadores tienen una propuesta medio retro), me pareció excelente la idea y quería compartirla: Vogue eligió a 7 diseñadores norteamericanos para mostrar sus propuestas para la próxima primavera 2011 (que para ellos comienza el 21 de marzo), y Grace presentó las propuestas como minis pasarelas y respetando el estilismo original de cada desfile. No sé qué pensarán de la idea de Vogue de representar cada colección con modelos de grupos étnicos diferentes... Algunos leerán entre líneas, otros lo verán como un intento de Vogue de mostrar integración... No sé. A mí me encantó la ropa y yo me quedo con eso. Aquí van:


RALPH LAUREN COLLECTION

Hacer click para agrandar las imágenes. Cada colección es una doble página, la primera foto es la de la izquierda, y la segunda foto es la de la derecha.



MARC JACOBS





DONNA KARAN NEW YORK



MICHAEL KORS





RODARTE



CALVIN KLEIN COLLECTION





PROENZA SCHOULER



¿Qué diseñador les gusta más? Yo me quedo con Jacobs, Rodarte y Proenza. Ese estampado naranja de Proenza, el que simula hilos, me parece genial, lo mismo que las faldas "hojas" de Rodarte. La colección de Marc Jacobs recibió las mejores críticas, y es indudable la influencia de los años 70. No soy fanática del minimalismo, pero Calvin Klein se caracteriza por piezas de líneas puras que dan una idea de atemporalidad. Y Michael Kors es bien conocido por representar siempre el estilo americano de comodidad, poco esfuerzo y de prendas muy usables. Ralph Lauren viajó un poco en el tiempo y aggiorna el estilo romántico de la era victoriana, mientras que los vestidos de Donna Karan son dignos de una sirena.
Cada uno con una impronta fuerte y para diferentes públicos, estos diseñadores siempre están entre los favoritos del público norteamericano y del mundo entero. Para nosotros están muy lejos, pero bueno, siempre es un placer seguir sus colecciones y abrir nuestras cabezas. Soñar no cuesta nada... No?
Un beso para todos, hasta el viernes. En la próxima retomo las sensaciones vintage.. Gracias por pasar!!!!