jueves, 9 de septiembre de 2010

Paren las rotativas: Carey Mulligan en Vogue


Vogue USA Octubre 2010. Fotos: Peter Lindbergh. Editora de Moda: Grace Coddington.

Ya lo habían comentado varios bloggers el año pasado: la actriz británica Carey Mulligan (25) era candidata a aparecer en la portada de Vogue USA. Imposible que Anna Wintour la dejara escapar. Es así que a unos días de salir a la venta la edición de octubre en EEUU, ya circulan en Internet las fotos de la imponente producción de Grace Coddington, fotografiada hace poco en el sur de Francia (aunque a primera vista parece un paisaje africano!!!), al mismo tiempo que se desarrollaban los desfiles de alta costura en París. Y lo interesante es que Carey luce piezas que se mostraban durante esa misma semana!!!!

Como la alta costura es belleza y la belleza guía a "Sensación Vintage", aquí los dejo con esta hermosa producción y con la bella Carey Mulligan, no sólo buena actriz sino también una mujer con un estilo muy retro, que siempre puede apreciarse en las alfombras rojas. Recomiendo ver "An education", película con Carey que transcurre en los '60.

Espero que les guste. Yo morí de amor y experimenté una emocionante sensación de libertad al ver estas fotos.

Un beso y hasta pronto!!!!











Fuentes: reichel3113reichel.blogspot.com y Just Dared

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Reivindicando looks: hoy, Brian Jones

Parece mentira que sólo en 27 años Brian Jones haya fundado uno de los grupos de rock más importantes del mundo, los Rolling Stones; haya aprendido a tocar muchos instrumentos musicales, incluso algunos exóticos como la cítara y las marimbas; haya puesto de moda un corte de pelo que aún hoy, 40 y tantos años después, se sigue usando (el típico corte "Stone" de melenita con flequillo); se haya animado a usar joyas y ropas excéntricas siendo heterosexual (todo esto antes del estallido del glam rock), y haya vivido toda su vida. Porque Brian Jones murió cuando tenía sólo 27 años, en julio de 1969, un mes después de haber dejado a los Rolling Stones, banda con la que ya no se identificaba, a pesar de haberle aportado mucho de su sello particular durante 7 años. La causa de su temprana muerte aún es un misterio.
A simple vista Brian era un tierno rubiecito de aspecto frágil, al que daban ganas de servirle algo para comer porque era delgado al extremo. Hablaba pausadamente, con un inglés muy claro, y sin dudas fue el Rolling Stone más outsider y creativo, gracias a sus conocimientos musicales, que incluían jazz y sonidos de otras culturas.


En la actualidad el look de Brian Jones ya no nos llama mucho la atención, porque en los últimos 45 años hemos visto a muchos así, pero hay que entender la apariencia de Brian en el contexto de mediados de los '60, cuando el movimiento hippie recién se gestaba, las bandas de rock empezaban a dejar traslucir la influencia de las drogas alucinógenas en sus canciones y la juventud colgaba en el perchero la formalidad y las estructuras para animarse a sensaciones diferentes. Nos puede parecer mal o bien todo esto hoy en pleno siglo XXI, pero esa es la historia que vivió gran parte de la humanidad, y que en el plano artístico y de la moda nos dejó un importante legado.

A mí en particular me sorprenden estas botas de reptil en los pies de Brian Jones, estimo que entre 1966 y 1968, combinadas con esa camisa fucsia que apenas asoma.


Y sus aires victorianos con los jabots y camisas con lazos en el cuello.









Dicen que fue la primera estrella de rock que usó joyas. Por lo que vemos, de estilo étnico (que está muy relacionado con el tipo de sonidos que Brian quería incorporar a su música).










Ni hablar de la naturalidad con la que llevaba estos sombreros tipo capelina o pamela, tan usados hoy por las amantes del boho-chic.






También se animó a las pieles y a telas brillantes y exóticas.




Y a los colores vibrantes que representaron esta época de experimentación.











Porque su estilo fue muy imitado y porque fue el Rolling Stone opacado a pesar de su tremenda genialidad, es que hoy reivindico el look de Brian Jones, un personaje inquieto y excesivo que murió muy joven, tal como él mismo había vaticinado.

Espero que les haya gustado esta breve recorrida. Un beso y hasta pronto.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Asomándonos a los '50 de la mano de Grace Coddington

Ya habrán visto que para la temporada invierno 2011 en el hemisferio norte se viene con todo el look década del '50, una vuelta a lo femenino, lo que parecía un poco olvidado en las últimas temporadas. Mati de "Tendenciera" armó un lindo post con producciones que hacen honor a esta tendencia: http://tendenciera.blogspot.com/2010/08/soplan-vientos-del-pasado.html


Como en en este blog lo retro tiene un lugar más que importante, no podía dejar de compartir con ustedes unas de las últimas producciones de mi amada Grace Coddington, para la Vogue USA de Septiembre 2010.


"Sweet girl", Vogue USA Septiembre 2010. Fotógrafos: Mert Alas y Marcus Piggott. Editora de moda: Grace Coddington.

Con la bellísima modelo Lara Stone como protagonista, Grace Coddington muestra la última tendencia en sweaters a través de una estética con reminiscencias de los '50. Mezcla de una joven Brigitte Bardot con las actrices protagonistas de las películas de Hitchcock, Lara Stone y la recreación de época nos llevan lejos, a una década de cinturas de avispa, pechos generosos y cabelleras marcadas con suaves ondas.



La falda de encaje de Carolina Herrera es un sueño hecho realidad...





Aquí con un sweater de angora de Dolce & Gabbana




Con un cardigan de Stella McCartney





Cardigan de Marc Jacobs y pantalones de Rochas





Sweater y falda de Michael Kors. Saco leopardo de Rochas





Este es mi outfit favorito: todo de Nina Ricci. Adoré...











Todo de Marc Jacobs








Una cuota de ternura: el conjunto es de Louis Vuitton







¿Se animan a sumarse a esta tendencia? ¿A estas faldas amplias con cintura pequeña y a los sweaters ajustados? La década de los '50 es muy visitada por los diseñadores actuales, y es la época favorita de los asistentes a convenciones vintage en Europa (siempre se ve a la gente lookeada de acuerdo a esta década). Algo habrán tenido estos años para causar tanta pasión, no? Bueno, prometo que en este blog iremos viendo ese "no sé qué" que esta época despierta... Un beso y hasta muy pronto!!!!

martes, 31 de agosto de 2010

Caminando por nuestra propia alfombra roja, según Rachel


Foto Rachel Zoe: www.rachelzoe.com (sección "Pics") - Fotos alfombra roja: www.style.com



Uno de los mejores capítulos del libro de Rachel Zoe "Style A to Zoe. The art of fashion, beauty & everything" (Grand Central Publishing, 2007) es sin dudas "Life is a red carpet" ("La vida es una alfombra roja").

Rachel parte de las premisas de que no hace falta ser famoso para vivir un momento de alfombra roja y que "cualquier motivo para vestirse bien es absolutamente razonable". No podría estar más de acuerdo con Rachel, tiene toda la razón.

Por ejemplo, hace un par de semanas con mi grupo de trabajo presentamos un libro sobre mercado de capitales (del cual fui la correctora, y mis compañeros y jefa los autores). Si bien la presentación era sencilla y sin demasiadas pompas, para mí era un hecho que merecía festejo (ya que ese libro resumía dos años de trabajo intenso), y por lo tanto ameritaba vestirse muy bien, no de largo pero sí de cóctel. Pero no todos lo entendieron de la misma manera, y yo me sentí demasiado bien vestida con un tapado dorado y stilettos, de hecho todos me decían "pero qué elegante, cómo brillás!". Estaba demasiado bien vestida pero me sentía halagada y cómoda, porque estaba convencida de la elección que había hecho. Estaba segura de que el motivo de la celebración bien lo merecía.

Por eso me siento muy identificada con este capítulo (el dos) del libro de Rachel. Según ella, una vez que elegiste qué ponerte para determinado evento, no te tenés que sentir inseguro ni dar excusas. En caso de ir a una fiesta o lo que fuere demasiado bien vestido, ¿qué es lo peor que puede pasar?, se pregunta Rachel Zoe, ¿que seas el que mejor se ve en el salón? No es tan dramático, no?

Este post va acompañado de fotos de clientas de Rachel, todas celebridades de Hollywood, en diferentes alfombras rojas. Rachel sí que sabe cómo favorecer a sus chicas, no les parece?


Jennifer Garner con un Valentino vintage, en la entrega de los Oscars de 2004. Este vestido no podría gustarme más...


"Vestirse bien tiene que ver con celebrar, con vivir la vida [...] Podría ser para un aniversario o para un cumpleaños, para festejar un ascenso en el trabajo o para una animada reunión con amigos. Sea la ocasión que sea, deberías vestirte como si significara algo", apunta sabiamente Rachel.

Ahora bien, entremos de lleno a los consejos que da Rachel a la hora de vestirse para un evento:

- Para tener un momento de "Cenicienta", dice la estilista, no es necesario llevar Alta Costura. Nos podemos hacer un vestido con una modista o podemos usar vintage. "El truco radica en encontrar algo que te haga sentir hermosa", sintetiza Rachel.
- Antes que nada hay que hacer un inventario de toda la ropa y accesorios que uno tiene para fiesta, y sin dudas hay que prepararse el outfit con tiempo, no dejarlo para último momento.

Jennifer Garner en Armani en la última edición de los Golden Globes



Los básicos para una fiesta, según Rachel:


1) Vestido negro clásico, 2) Zapatos con taco en color nude o de charol negro, 3) Brazalete dorado, 4) Un lápiz labial rojo perfecto, 5) Medias de red y panties negras y 6) Un chal o capita que sirva para todas las estaciones del año.


Un consejo muy interesante: cuando uno se prueba ropa para una fiesta, sacarse fotos con el outfit puesto, ya que la cámara no miente!

Anne Hathaway con un hermoso vestido de Armani Privé



Es muy probable que en una fiesta nos saquen fotos, así que podemos aprender las mejores poses de nuestras musas, las celebrities:
- Pose ideal: un brazo sobre la cadera y el otro estirado (estómago adentro y hombros hacia atrás), y girar ligeramente hacia un costado.

- Cara: levantar el mentón (lo cual disimula la papada!), pero no mucho, porque si lo hacemos se van a ver demasiado las fosas nasales! Si queremos que el foco esté en los ojos, hay que bajar la cabeza. Mantener los labios parcialmente abiertos o sonreír generosamente. Ante la duda, siempre sonreír.

Guau... Una sensual Anne Hathaway con un Marc Jacobs


Con un Valentino impecable




La realidad es que nosotros no tenemos estilista, y nos tenemos que arreglar solitos cuando tenemos una fiesta, no? En estos casos, hay que convertirse en un comprador inteligente, aconseja Rachel. Con esto la estilista quiere decir que debemos ponernos como objetivo amar todo lo que tenemos en nuestro guardarropas, y eso implica comprar cosas porque realmente nos encantan, las necesitamos y las vamos a usar. Parece una verdad de Perogrullo, pero muchos de nosotros compramos ropa y accesorios "por las dudas" o "porque estaban a buen precio", y terminamos acumulándolos en el placard. O me equivoco?


Kate Beckinsale vestida por Atelier Versace





Como buena observadora que es, Rachel afirma que la moda hoy es una mezcla de piezas caras con económicas: podemos combinar un vestido barato con unos buenos zapatos de marca, y listo. Además, siempre está la posibilidad de aprovechar las liquidaciones (bueno, en Buenos Aires estamos en plena manía de los outlets de las grandes marcas) y de comprar vintage.

Con un Luisa Beccaria



Con un imponente Marchesa




Preparándonos para una fiesta: es fundamental averiguar cuál es el código de vestimenta (dress code) del evento. Algunas veces está indicado en la invitación, y otras no, así que hay que considerar el lugar en el que se realizará la reunión:
Si se hace en un salón: la vestimenta debe ser formal
Si se hace en la casa de un amigo: la vestimenta es informal
Si se hace al aire libre: optar por telas más livianas y siluetas cómodas.
Para eventos de día: preferentemente no usar satén ni otras telas brillantes (aquí no concuerdo tanto con Rachel, porque a mí el brillo me gusta en cualquier momento del día! Pero igual se entiende lo que ella aconseja), y resistirse al negro.
Ante la duda, siempre es preferible ir bien vestido.


Joy Bryant sencilla pero glamorosa con un Missoni



A la hora de vestirse para una celebración, Rachel aconseja tener muy en cuenta a los anfitriones: más allá de que ellos sean muy informales, nosotros los invitados deberíamos ir bien vestidos, por una cuestión de respeto a las personas que tan gentilmente nos participaron del evento.

Por último, y como idea general, hay que entender que uno asiste a fiestas para divertirse, no para estar preocupado por lo que lleva puesto. Por eso lo más conveniente es sentirse cómodo tanto por fuera como por dentro, y evitar prendas que nos traigan problemas (faldas demasiado cortas que nos obliguen a estirarlas a cada rato, o ropa demasiado transparente, por ejemplo).


También con un Missoni. Aquí se nota la influencia boho-chic de Rachel




Lo que me encanta de este libro es que se adapta a cualquier persona, aunque la fuente de inspiración de Rachel sean las celebrities. Rachel sabe bajar muy bien a la realidad lo que sucede en la estratósfera del jet set, y nos ayuda a disfrutar más de la vida y a ser más positivos a través de lo que elegimos para ponernos, lo cual no es poca cosa.
Perdón por la extensión del post (el que haya llegado hasta aquí con la lectura es digno de mi admiración!), pero me entusiasmo mucho con todo lo que dice Rachel Zoe.
Mil gracias por pasar, un beso para todos y hasta muy pronto!!!!!!


Joy Bryant y Rachel Zoe: clienta y estilista

sábado, 28 de agosto de 2010

Probándome vintage

No sé qué les parecerá a ustedes, pero creo yo que al vintage hay que integrarlo a un look actual, no parecer una caricatura escapada de otra década. La gracia del vintage es poder usas prendas que hoy no se ven -aprovechando la buena confección de épocas pasadas- y que se destacan por lindas y originales, no por viejas o pasadas de moda.

Aquí rescaté una hermosa blusa bordada (no sé si es jersey o viyela), que estimo será de los '70, que me compré hace 9 años en un local de ropa usada en la Galería 5° Avenida (Santa Fe al 1200, Buenos Aires). Recuerdo que en ese momento me salió $15 (pesos argentinos).
Yo no me armé ningún look, pero el estilo de esta blusa invita un poco al boho chic, no?: con un pantalón ancho, o con un cinturón y una pollera larga y vaporosa, creo que hay algunas alternativas para esta prenda. No muchos accesorios porque el bordado se impone. Una capelina quizás, para las que se animen? Tengo que ponerle elástico a los puños y ver si le puedo corregir ese defecto de los hombros, y ya está lista para volverla a usar.

Esta chaquetita de terciopelo con estampado pied de poule la encontré en AlmaZenArte (Balcarce 1056, Buenos Aires). Viendo mis gustos y mi contextura, me la ofreció Nora, la dueña del local. La chaqueta es de los '60 y tiene una silueta cuadrada, bien amplia, como se usó en esa década. Yo pensaba que me quedaba enorme, pero en las fotos no se ve tan mal... Fíjense que con un jean chupín y stilettos, esta prenda de los '60 pasa perfectamente como actual.


Aquí le agregué una carterita de los '60, también de AlmaZenArte. El cinturón, que casi no se ve, es vintage, en dorado (estimo que de los '80), comprado en Juan Pérez (Marcelo T. de Alvear 1441, Buenos Aires).
Para el verano se viene con todo el estampado sobre estampado, así que probé la chaqueta pied de poule sobre una remera roja también con pied de poule (Desiderata). Acá mucho no se aprecia, pero me encanta cómo quedó la combinación. Con probar no perdemos nada, no?




Bueno, poco a poco nos vamos poniendo a tono con el vintage y descubriendo las posibilidades de este estilo. Un beso para todos y buen fin de semana!!!!!

jueves, 26 de agosto de 2010

La casa de los Milagros

No sé si a ustedes les pasó: mi amor por la moda me llevó a fijarme en la decoración de interiores, y a ponerle mi estilo personal a mi casa (lo cual aún no he logrado del todo!!!). Así como cuando me visto pienso "esta soy yo", también quiero que mi pequeño departamento diga "esta es Mariana". No estoy diciendo nada brillante ni metafísico, todo el mundo lo piensa, pero quizás no todos sepan que el hábitat propio dice de uno tanto como la ropa. Y que podemos hacer de nuestra casa, por más diminuta que sea, el lugar en el que siempre queremos estar, a pesar de que las obligaciones nos echen fuera varias horas al día.

En la última edición de la revista "Para Ti Deco" (Agosto de 2010, edición 30° aniversario), aparece una producción de fotos de la maravillosa casa de Milagros Resta (dueña de Milagros Deco), la reconocida decoradora argentina, famosa por sus aires románticos y vintage. Y como el vintage es nuestra pasión, no podía dejar de mostrar en el blog la cálida y bella atmósfera que Milagros logró al decorar su casa, una casona de 1900 en el barrio porteño de Palermo.

Yo quedé embobada con el efecto abrumadoramente moderno que ciertas piezas vintage pueden otorgarle al espacio. Cuando trabajaba en Utilísima (hace mil años!) como asistente de producción, recuerdo que detestaba el estilo romántico en la decoración (bueno, en ese canal lo exacerbaban hasta la enésima potencia), pero viendo algunos toques en la casa de Milagros, literalmente muero de amor.

Veamos...


"Llena eres de gracia", Para Ti Deco 30 aniversario, Agosto de 2010. Producción y fotos: María Eugenia Daneri.

Hacer click sobre las fotos para agrandarlas


El contraste de las sillas Tulip (un clásico cuyo diseño original estuvo a cargo de Eero Saarinen en 1955), con la mesa de campo blanca, con el empapelado a rayas y la araña me cautiva y me transporta. Este es el espacio de trabajo de Milagros y de su marido. Los dos bien juntitos.








En las dos fotos de arriba tenemos la entrada, el hall principal y la sala de estar. Fíjense que Milagros conservó los buzones originales que estaban en la entrada de la casa. ¿Este espacio tan preciosamente logrado no los invita a desmayarse sobre los sillones? Hasta puedo sentir la frescura de las rosas sobre la mesita. Me la imagino a Emma Bovary tumbada sobre los almohadones y pensando en sus amantes... Este tipo de muebles, como la mesita blanca y la mesa de campo de la primera foto, se compran por poca plata en mercados de pulgas y luego se restauran. Eso sí, hay que tener tiempo y muuuucha paciencia.




Es tendencia total poner sillas diferentes en el comedor. Estas sillas conservan su tapizado original. Divinas.


Esta hermosa colcha con patchwork me recuerda a la película "How to make an American quilt", con Winona Ryder. ¿La vieron? "La cama se hizo con diez listones de pinotea de demolición que fueron el original regalo de casamiento de su cuñado", apuntan en la revista.


Este es un entrepiso en la habitación de la hija de Milagros... "El sueño de la piba", no?



En una casa vintage no puede faltar la bañadera con patas (se compró en una demolición).



La cocina no es mi parte favorita en ninguna casa, porque soy un verdadero desastre a la hora de cocinar... Pero cómo adoré esta cocina con esas sillas dinner americanas en azul.
Bueno, espero que les haya gustado este recorrido y que salgamos de la indumentaria aunque sea por un ratito. Si me dan los tiempos, este finde me saco un par de fotos con conjuntos que tengan algo de vintage.
Un beso para todos, hasta pronto!!!!!