Algunos de los vestidos son soñados... ¿Los precios? Hay vestidos por $200 y $300 (pesos argentinos), los de marcas importantes y con un trabajo manual considerable son más caros, por supuesto. Hay carteras desde $80 hasta $450, la gran mayoría de cuero. Los cinturones, en un promedio de $120 más o menos. Si entran al blog de Bimba, ahí encontrarán los valores de muchas de las piezas.
Teniendo en cuenta lo que sale la ropa nueva, mucha de la cual deja bastante que desear y la vemos repetida hasta el hartazgo, creo que los precios son más que razonables. Y aquí entra en juego la diferencia entre prendas vintage y prendas de feria americana: las verdaderas prendas vintage están especialmente seleccionadas por su diseño y calidad y son de hace 20 años o más (lo que las delata es la confección, y que en general están forradas), y a veces pueden ser más caras que una prenda nueva. Dentro de ferias americanas podemos encontrar algún tesoro, seguro, pero en general lo que vemos es ropa no muy antigua, de algunas temporadas atrás como mucho, y más común y corriente. Desde ya que una prenda de segunda mano, sin mucha historia, es más económica que otra prenda que atravesó décadas y aún se conserva intacta. Las dos alternativas son válidas, una no excluye a la otra. Todo vale cuando amamos la moda.
Y para mostrarles que la experiencia es real, apenas llegué a casa le pedí a mi novio que me sacara una foto con el vestido que compré en Bimba: con Jazmín creemos que puede ser de los '60, aunque también podría ser un traje para playa de los años '20 o '30, ya que está confeccionado en una delicada tela de toalla (bien finita, no como las toallas del baño!!). Ahora tengo que esperar que llegue la ocasión para estrenarlo!!!!! A quién habrá pertenecido? Cuál será su historia?
Bueno, esta es mi primera recorrida vintage del año. Espero que 2011 me depare muchas más!
Les doy la bienvenida a las nuevas seguidoras y les dejo un beso grande, hasta muy pronto...